HIDRÓXIDO DE SODIO LIQUIDO 50%
El hidróxido de sodio líquido al 50% , también conocido como soda cáustica líquida, es una solución líquida generada a partir de la electrólisis de una solución de cloruro de sodio. Posee diversos usos tales como:
- Preparación de pulpa de papel
- En la fabricación de tejidos, detergentes, jabones, explosivos, pinturas, limpiadores de desagües, etc.
- Utilizado en industrias farmacéuticas, plásticos y vidrios.
Producto y Mercado
1. Ficha técnica del producto:
2. Ranking 10 principales países que más han importado el producto en el 2016:
3. Ranking 10 principales empresas que más han exportado el producto en el 2016:
Según Siicex la empresa QUIMPAC S.A., tuvo una participación
del 100% en el mercado en el año 2016. QUIMPAC S.A., exporta el producto a granel.
4. Países a los que Quimpac exporta el producto
Dentro de los principales países a los que la empresa
exporta soda caústica líquida al 50% se encuentran EEUU y Colombia. Las
principales razones por las cuales se motivó a realizar la actividad comercial
a dichos países son:
●
Diversificar y
ampliar su mercado en mercados seguros, ya que que no deseaba depender solo
de la economía local. La empresa desde hace ya más de 15 años produce y vende
el producto en el país y lo viene exportando cerca de 5 años. La gama de
oferentes nacionales como Aquaquimi, Quimex SA, CIATEX, etc, fueron una de las
razones por la cual la empresa vio conveniente ampliar sus operaciones fuera de
la frontera nacional y así minimizar el riesgo de operar en un único mercado.
Quimpac eligió a Colombia, luego de su respectivo análisis del mercado, porque
se presentaba como uno de los países con mayor estabilidad económica al igual
que Estados Unidos. El riesgo país de ambos era bajo y sus proyecciones
también. Por ejemplo, entre el 2012 y 2013 el riesgo país de Colombia se redujo en 103 puntos básicos y pasó de los 210 a los 107. Asimismo, llegó a obtener el riesgo país más bajo. Con respecto a Estados Unidos, la mayoría de las variaciones venían siendo negativas desde el 2010.
●
Incrementar sus
volúmenes de producción, Colombia y Estados unidos se constituían como
grandes importadores de soda caústica líquida y ninguna empresa existente se
encontraba exportando dicho producto. La empresa vio una relevante oportunidad
de negocio al ingresar a un mercado
que por el Perú aún no cubierto. Para el 2012, Estados Unidos se hallaba en el
puesto 3 del ranking de países importadores del producto.
●
Establecer
mayores alianzas estratégicas con clientes extranjeros, Colombia y Estados
Unidos reflejaban un buen grado de inversión, considerado como destinos
amigables para hacer negocios por el Doing Business Report. Además, Estados
Unidos era y es uno de nuestros principales socios comerciales.
●
Cercanía y modo de
transporte, los países escogidos están relativamente cerca. Colombia es un
mercado dentro de la región Sudamericana y, por ende, su costo de transporte no
sería tan elevado al igual que su riesgo. Estados Unidos depende principalmente
del transporte marítimo y, debido a la mayor capacidad de este tipo de
transporte, era ideal para la exportación a granel líquido que Quimpac tenía en
mente realizar. En cuanto a Colombia, este posee más de 5 zonas portuarias
aptas para la llegada correcta y estable de la mercancía.
●
Acuerdos
comerciales ya existentes, los que facilitarían la exportación de la soda
líquida cáustica. Con Colombia se tenía suscrito el CAN, con ello el producto
ingresaría al país sin pagar arancel alguno y con Estados Unidos, el Acuerdo de
Promoción Comercial Perú-Estados Unidos.
5. Análisis FODA del producto
Documentos1. Documentos y Certificaciones necesarias
❏
Para ingresar el producto al país de EEUU y Colombia,
se requiere los siguientes documentos:
● COLOMBIA:
Para el levante de la mercancía, se necesita:
- Certificado de registro
- Factura comercial
- Lista de Empaque
- Certificado de Origen (Según el producto y el Origen)
- Documento de Transporte
- Otros certificados, si se requieren
● EE.UU
Para el levante de la mercancía, se necesita:
- Factura comercial
- Lista de Empaque
- Certificado de Origen (Según el producto y el Origen)
- Documento de Transporte
- AMS o Automated Manifest System
- ISF 10+2 (Import Security Filing)
- Otros certificados, si se requieren
-No necesita autorización,
debido a que no es un producto alimenticio, es de uso industrial-
❏
Para exportar el
producto:
En Perú se necesita permiso en transporte marítimo como el B/L, debido a que son naves exclusivas en las que se transporta el producto. Así como también, al ser un producto utilizado para la elaboración de drogas, se necesita autorización de PRODUCE para poder exportar este producto. Cabe resaltar que no se necesita autorizaciones de otras entidades en el aspecto de consumo, debido a que este producto no es de uso alimenticio. Sin embargo, para otros productos que opera Quimpac, sí se necesita, tales como la sal (constancia de DIGESA), hipoclorito de sodio (permiso de SUNAT y permiso de exportaciones, autorización de naviera).
En Perú se necesita permiso en transporte marítimo como el B/L, debido a que son naves exclusivas en las que se transporta el producto. Así como también, al ser un producto utilizado para la elaboración de drogas, se necesita autorización de PRODUCE para poder exportar este producto. Cabe resaltar que no se necesita autorizaciones de otras entidades en el aspecto de consumo, debido a que este producto no es de uso alimenticio. Sin embargo, para otros productos que opera Quimpac, sí se necesita, tales como la sal (constancia de DIGESA), hipoclorito de sodio (permiso de SUNAT y permiso de exportaciones, autorización de naviera).
2. Cotización en 5 INCOTERMS
La empresa Tricon
Energy L.T.D. ha solicitado a la empresa peruana QUIMPAC S.A., que le cotice
1000 toneladas métricas de soda caustica líquida. Estos químicos son
transladados desde su planta d producción en Oquendo/ Paramonga para ser
enviadas a los clientes en el extranjero.
Los datos son los siguientes:
CANTIDAD
1000 toneladas
métricas
PRECIO
El importador le
ha solicitado cotizar las mercancías en los diversos INCOTERMS:
COTIZACIÓN
CONCEPTO
|
COSTO UNITARIO
|
COSTO TOTAL US$
|
Precio FOB
|
452.50
|
452 500.00
|
Flete Internacional
|
106.00
|
106 000.00
|
Precio CFR
|
558.50
|
558 500.00
|
Seguro
|
55 850.00
|
|
Precio CIF
|
614.35
|
614 350.00
|
3. Orden de pedido
TRICAN ENERGY LTD
Alameda dos Maracatins 426 – CJ 911 – Moema
Sao Paulo Brazil Cep 04089-000
Phone: +55 11 3071-4743
https://www.triconenergy.com
Pedido No. 25009287/2017
Callao, 15 de mayo de 2017
Señores
QUIMPAC S.A.
Av. Nestor Gambetta No. 8583 Callao
Lima, Perú
Atn.: Sr. Fernando Carranza – Gerente de Comercialización
Estimados señores:
Después de saludarlos cordialmente, les solicito nos envíe la siguiente mercancía en términos CFR Puerto de Santos, Brasil Incoterms ® 2010 según su reciente cotización No. 25009699 / 2017 con fecha 13 de mayo de 2017: 1000 DMT de soda caústica líquida. Partida Arancelaria: 2815.120000. Los tapices tienen diferentes diseños y cada tamaño viene en dos colores divididos en mitad: rojo y mitad: azul. Las descripciones de los tapices son:
Se solicita que el envío del producto sea a granel.
Precio CFR Puerto Santos – BrasilIncoterms ® 2010:
USD 558,500.00 cada uno.
Precio del flete: Puerto de Oquendo/Paramonga – Perú a Puerto Santos – Brasil: USD 106,000. La Nave es SHAMROCK MERCURY V/. 055 con ETA CLX 15 de junio. Se solicita confirmación de la recepción de la presente orden de pedido y de la posibilidad de atenderlo en el plazo de 30 días. Estaremos realizando la transferencia bancaria a su cuenta 15 días después de realizado el embarque de la mercancía.
Atentamente,
Bruna Ortiz
Gerente de Importaciones
e-mail: brunaor@triconenergy.com4. Factura Comercial
La siguiente factura comercial se muestra en valor FOB.
5. Packing List
Al ser
exportado a granel líquido, se constituye como una carga a granel y no posee
envase ni empaque y su Packing List se muestra de la siguiente manera:
6. B/L
El
documento de transporte por ser de vía marítima sería el Conocimiento de
Embarque, reflejado en la siguiente imagen:
ENTREVISTA
1. Vídeo
2. Resumen de la empresa
nombre de Química del Pacífico SA. Hoy en día, se dedica a la fabricación y
comercialización de sal industrial y para el consumo humano, productos químicos
como soda cáustica sólida y líquida, fosfato bicálcico, cloro, entre otros. Es
el único productor integrado de sal y productos químicos del país, y
actualmente cotiza dentro de la Bolsa de Valores de Lima. La entidad destina
cerca del 35 % de sus ventas al exterior, siendo sus principales mercados internacionales:
Ecuador, Colombia, Chile y Estados Unidos. Quimpac posee una infraestructura
adecuada para sus operaciones y cuenta con diversas plantas de producción: Planta
de Oquendo (Callao), Huacho, Paramonga y Otuma en Pisco. La planta principal es
la de Oquendo donde se realizan además las actividades administrativas de la
empresa.
NOTICIA DEL PRODUCTO
Conclusiones generales
COLOMBIA DICTA RESOLUCIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUSTANCIAS Y
PRODUCTOS QUÍMICOS
El 08 de enero de 2015, el Ministerio de Justicia de Colombia instaura la Resolución 0001 de 2015 con la que pretende unificar y actualizar todas las normas sobre el control de sustancias y productos químicos que son utilizados en la extracción, refinación y transformación de cultivos ilícitos. La resolución establece 33
productos químicos a los cuales se les controlará su uso, cantidad, dilución,
resultado y mezcla con cualquier otro tipo de sustancia en la producción de
cultivos ilícitos y deberán ser sometidas al concepto técnico y especializado
de la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y
Estupefacientes del Ministerio de Justicia, quienes determinarán la viabilidad
de su uso. Dentro de los productos químicos que aborda están las materias primas como:
- ACETATO DE ISOBUTILO
- CLORURO DE CALCIO
- METABISULFITO DE SODIO
- HIDROXIDO DE SODIO (Soda Caustica)
El Ministerio de Justicia hará un control administrativo y operativo estricto sobre el uso de estas sustancias químicas en actividades de almacenamiento, compra, consumo, distribución, importación y producción y con la ayuda del Ejército y la Policía Nacional, se evitará el transporte ilegal y la producción de drogas ilícitas. Solo se podrán comprar y vender si se posee el Certificado de
Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE). Y un certificado
de registro para la compra de la Soda.
El decreto aplica tanto para personas naturales como
jurídicas que compren más de 5 kilos o litros al mes de alguna de las materias
primas mencionadas anteriormente. El HIDROXIDO DE SODIO (SODA CAUSTICA SOLIDA O LIQUIDA), al ser
considerado un producto de consumo masivo no requiere un Certificado de
Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes, requerirá de un
Certificado de Registro.Conclusiones generales
1. La empresa Quimpac cuenta con un producto muy
importante para su comercialización (hidróxido de sodio), debido a que posee una correcta demanda
por parte de empresas industriales. El hidróxido de sodio está presente en casi
la mayoría de operaciones que realiza diversas industrias, es por ello que es
un producto ideal para comercializaren ese rubro, ya que sirve para la limpieza
de industria cervecera, elaboración de jabón, para textiles, entre otros la
cual le genera grandes ingresos dentro de todo lo que comercializa.
2. Las exportaciones del hidróxido de sodio o la soda caustica líquida han ido en aumento en los últimos años, siendo los principales países importadores de este producto Estados Unidos de América, Brasil y Colombia. Fue tanto la tendencia de compra de este producto en Estados unidos que tuvo una variación porcentual de 83.75%, la cual fue la más alta del período.
3. Quimpac S.A es una empresa líder en la comercialización de este producto y su participación en el mercado es casi total. Es una empresa con la capacidad de posicionarse con firmeza al igual que grandes competidores extranjeros como Químiza Suiza S.A. y Protect & Gamble S.R.L. Esto lo logra gracias a sus grandes fortalezas como empresa, ya sea en el acceso a materia prima, contar con sus propias plantas de producción, terminales propios, sus certificados de calidad, su ubicación estratégica, entre otros factores importantes que le permiten continuar expandiéndose.
3. Quimpac S.A es una empresa líder en la comercialización de este producto y su participación en el mercado es casi total. Es una empresa con la capacidad de posicionarse con firmeza al igual que grandes competidores extranjeros como Químiza Suiza S.A. y Protect & Gamble S.R.L. Esto lo logra gracias a sus grandes fortalezas como empresa, ya sea en el acceso a materia prima, contar con sus propias plantas de producción, terminales propios, sus certificados de calidad, su ubicación estratégica, entre otros factores importantes que le permiten continuar expandiéndose.
4. Para que una exportación sea perdurable en el tiempo es imprescindible conocer hacia qué mercado dirigirse y conocer sus condiciones actuales como cantidad de ofertantes, nivel del consumo del público objetivo, canales de distribución, requisitos a obtener, derechos a cancelar, etc. Ello, forma parte de la formación de una ventaja competitiva al momento de operar en el exterior. Quimpac es muy buen ejemplo con su producto soda cáustica líquida, constituyéndose como la principal exportadora de este.
Fuentes bibliográficas
●
PREZI (2012) Hidróxido de sodio (https://prezi.com/mfpvk4ucwkud/hidroxido-de-sodio/
) (consulta 30 junio 2017)
●
Curioseando (2017) ¿Que es el hidróxido de sodio o sosa
cáustica? (https://curiosoando.com/que-es-el-hidroxido-de-sodio-o-sosa-caustica
) (consulta 30 junio 2017)
●
QUIMPAC (2017) Hidróxido de Sodio (http://www.quimpac.com.pe/soda.html
) (consulta 30 junio 2017)
●
LA REPÚBLICA (2016) Centrum: Regular los monopolios es
una “reforma urgente”. En: diario La República, 11 de octubre (http://larepublica.pe/impresa/economia/810871-centrum-regular-los-monopolios-es-una-reforma-urgente)
(consulta 30 junio 2017)
●
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR
(SIICEX) (2017) (http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=216.17100#anclafecha)
Sitio web de SIICEX; contiene información de interés. (consulta 30 junio 2017)
●
TRADE MAP (2017) (http://www.trademap.org/Index.aspx)
Sitio web de Trade Map; contiene información de interés (consulta 30 junio
2017)
- QUIMINET(2017) Usos y aplicaciones de la sosa cáustica (https://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-la-soda-caustica-2702313.htm) (consulta 03 de julio del 2017)
- VISIÓN SOSTENIBLE (2017) Sitio web contiene una noticia de interés (http://visionsostenible.com.co/conoce-la-resolucion-0001-de-2015/) (consulta: 05 de julio del 2017)
- BELLCHEM (2017) Sitio web contiene una noticia de interés (http://www.bellchem.com.co/index.php/14-novedades/19-control-de-sustancias-y-productos-quimicos-en-colombia) (consulta: 05 de julio del 2017)
Comentarios
Publicar un comentario